miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sistemas Operativos

Indice
  • Definicion
  • Requisitos de instalacion
  • Windows Defender
  • Aplicaciones

Resultado de imagen para Windows

Microsoft Windows


Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows), es el nombre de una familia de distribuciones de software para PCsmartphoneservidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
La versión más reciente de Windows es Windows 10 para equipos de escritorioWindows Server 2012 para servidores y Windows 10 Mobile para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.
La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface) basada en ventanas. Hasta ese momento (y hasta mucho después como corazón de Windows), el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con una interfaz basada en línea de comandos.
El 30 de septiembre de 2014, Microsoft presentó Windows 10, estando disponible desde ese día a usuarios avanzados que se suscribieran al programa Insider. Esta nueva versión del sistema operativo que llegó de forma oficial y gratuita a usuarios con licencia genuina de Windows 7Windows 8 y Windows 8.1 así como a Insiders el 29 de julio de 2015, siendo la primera versión que busca la unificación de dispositivos (escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y videoconsolas) bajo una experiencia común, con lo que se espera eliminar algunos problemas que se presentaron con Windows 8/ 8.1.


Resultado de imagen para Windows

Windows Defender


Windows Defender

El 6 de enero de 2005, Microsoft lanzó una versión Beta de Microsoft AntiSpyware, basado en Giant AntiSpyware publicado anteriormente. El 14 de febrero de 2006, Microsoft AntiSpyware se convirtió en Windows Defender con el lanzamiento de la Beta 2. Windows Defender era un programa diseñado para proteger contra spyware y otro software no deseado. Los usuarios de Windows XP y Windows Server 2003 que tienen copias originales de Microsoft Windows pueden descargar libremente el programa desde el sitio web de Microsoft y Windows Defender se suministra como parte de Windows Vista y 7. En Windows 8, Windows Defender y Microsoft Security Essentials se han combinado en un solo programa, denominado Windows Defender. Sus características y la interfaz de usuario se basan en Microsoft Security Essentials. Así mismo, Windows Defender se transformó en un programa antivirus y Spyware. A pesar de que está activada de forma predeterminada, se puede desactivar para utilizar otra solución antivirus.



Aplicaciones

Son aplicaciones que trae preinstaladas el sistema operativo Windows.

Windows 10



Resultado de imagen para Windows












REQUISITOS DEL SISTEMA PARA WINDOWS SERVER 2012
COMPONENTE
MINIMO
RECOMENDADO
MAXIMO
Socket de la CPU
1,4 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de un núcleo único

1,3 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de varios núcleos
3,1 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de varios núcleos
2 zócalos
Memoria (RAM)
2 GB

4 GB si implementa Windows Server Essentials como máquina virtual
16 GB
64 GB
Unidades de disco duro y espacio de almacenamiento disponible
Disco duro de 160 GB con una partición del sistema de 60 GB

Sin limite
















REQUISITOS ADICIONALES PARA EL SOFTWARE Y HADWARE PARA WINDOWS SERVER 2012
COMPONENTE
DESCRIPCION
Adaptador de Red
Adaptador Ethernet Gigabit (10/100/1000baseT PHY/MAC)
Internet
Para algunas funciones puede ser necesario tener acceso a Internet (es posible que se apliquen costes adicionales) o una cuenta de Microsoft.
Sistemas operativos de cliente compatibles
Windows 8.1, Windows 8, Windows 7, las versiones de Macintosh OS X 10.5 a la 10.8. Note: Algunas características requieren ediciones profesionales o superiores.

1 GB de espacio disponible en disco (se liberará una parte del disco después de la instalación)
Enrutador
Un enrutador o firewall compatible con IPv4 NAT o IPv6
Requisito adicionales
Unidad de DVD-ROM








Servidores


INDICE

  • ¿Que es un Servidor DHCP?
  • Servidor DNS
  • Definición
  • ¿Que es un Servidor RIS?
  • Términos
  • Tipos de Servidores



Resultado de imagen para tipos de servidores web y sus caracteristicas



¿Que es un servidor DHCP?

DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden conseguir sus parámetros de configuración automáticamente. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315
Resultado de imagen para que es un servidor dhcp








SERVIDOR DNS



Los servidores DNS forman parte de la cadena que nos permite cargar en nuestro navegador las páginas de internet, como esta que estás leyendo.
Son centros de datos situados en distintas ubicaciones geográficas que poseen computadoras con bases de datos, en las que están registradas las direcciones que corresponden a los millones de sitios web de internet existentes.
Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente.
Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio.
Las computadoras identifican los sitios web y se conectan a ellos utilizando el formato numérico, algo parecido a la numeración telefónica, pero más complejo y con más recursos, es lo que conocemos como las direcciones IP.
Al escribir una dirección en la barra de direcciones del navegador o dar clic en un enlace de una página, el navegador se conecta con el servidor DNS que le corresponde a nuestra conexión de internet y "le pregunta" cuál es la dirección IP de la página solicitada.
Si está en su base de datos el servidor DNS le devuelve el dato y entonces es que el navegador puede acceder a dicho sitio web.


Resultado de imagen para sERVIDOR DNS







DEFINICIÓN DE SERVIDOR

Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una despensa.

Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos. Así en nuestro ejemplo, nuestra máquina servidor sería la despensa, y los clientes somos nosotros como personas que necesitamos unos ingredientes del servidor o despensa. Pues bien con este ejemplo podemos entender ahora un poco mejor qué es un servidor.
Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo que suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.).
Por tanto básicamente tendremos el siguiente esquema general, en el denominado esquema “cliente-servidor” que es uno de los más usados ya que en él se basa gran parte de internet.


             

                 ¿Que es un servidor RIS?

Los Remote Installation Services (RIS) (Servicios de Instalación Remota) son un servicio de los servidores de Microsoft que permite a ordenadores con BIOS PXE habilitado ejecutar parámetros de arranque de forma remota.




TERMINOS

Vamos ahora a introducir algunos términos que son muy usados cuando nos referimos a servidores. Estos términos suelen usarse para definir lo que hace un servidor. Por ejemplo, se suele llamar servidor web a aquél cuya actividad principal es enviar páginas web a los usuarios que las solicitan cuando se conectan a internet. Veamos los términos usados habitualmente cuando se habla de servidores:



Resultado de imagen para tipos de servidores web y sus caracteristicas










TIPOS DE SERVIDORES

Proxy: Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores. Supongamos que nosotros nos identificamos como “juanito” y queremos hacer una petición al servidor llamado “pepito”. Si la petición la hacemos directamente, “pepito” sabe que “juanito” le hizo una petición. En cambio, si usamos un proxy que sería un intermediario que por ejemplo podemos llamar “manolito”, la petición se la haríamos a manolito y éste se la haría a pepito. De esta manera, pepito no sabe que quien realmente ha hecho la petición es juanito. A su vez, el intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a un proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la página web “amanecer.xxx”, dicha página web no se nos mostrará porque el proxy actúa bloqueándola.

DNSson las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una información con un nombre de dominio. El ejemplo más claro es cuando introducimos una ruta url en nuestro navegador de internet del tipo http://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha información es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qué lugar se encuentra esa página web alojada y nos conecta con ella.

WEBel término web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus navegadores web para visitar sitios web, que básicamente se componen de páginas web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto, videos, imágenes, etc y navegan a través de enlaces o hipervínculos a otras webs.

FTP: acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor, permitiendo al cliente descargar el archivo desde el servidor o al servidor recibir un archivo enviado desde un cliente. Por defecto FTP no lleva ningún tipo de encriptación permitiendo la máxima velocidad en la transferencia de los archivos, pero puede presentar problemas de seguridad, por lo que muchas veces se utiliza SFTP que permite un servicio de seguridad encriptada.

Dedicaciónnormalmente al ser los servidores equipos más potentes y por tanto más caros, se suelen compartir entre varias personas o empresas, permitiéndoles a todos tener un servicio de gran calidad y a un mínimo precio. En este caso se dice que se trata de un servidor compartido. Pero en otros casos puede haber servidores dedicados exclusivamente a una sola persona o empresa si esta puede hacer frente al gasto económico que supone. En este caso se dice que el servidor es “dedicado”.

POP3 y SMTP: hay servidores especializados en correos electrónicos o e-mails. Estos utilizan los protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro servidor en nuestro cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor de otro cliente. Aunque hay diversos tipos de protocolos estos son los más utilizados. Un protocolo no es otra cosa que “una forma de hacer algo”.


DHCP y TCP/IP: cuando un cliente se conecta a un servidor, éste tiene que identificar a cada cliente y lo hace con una dirección IP. Es decir, cuando desde casa entramos en una página web estamos identificados por una serie de dígitos que son nuestra IP. Esta dirección ip son 4 pares de números y es única para cada cliente. Así el protocolo TCP/IP permite que cuando nos conectamos a internet se nos asigne una dirección IP que nos identifica. Cada ordenador conectado a internet tiene su dirección IP, aunque en el caso de usuarios de una empresa que da acceso a internet como “Telefónica”, varios usuarios de la empresa pueden tener la misma IP porque utilizan un mismo servidor para canalizar sus peticiones en internet. Por otro lado, DHCP es un protocolo de asignación dinámica de host que permite asignar una ip dinámicamente a cada cliente cuando este se conecta con el servidor que le da acceso a internet. Esto significa que si nos conectamos el lunes a internet, nuestra IP, que nos asigna Telefónica, puede ser 82.78.12.52. En cambio, si nos conectamos el jueves nuestra IP podría ser 212.15.23.88. ¿Por qué cambia nuestra IP? Porque la empresa que nos da conexión nos asigna una de sus IPs disponibles. En cambio, los servidores al ser máquinas más potentes e importantes suelen tener una IP fija.


Resultado de imagen para tipos de servidores web y sus caracteristicas